

Si vas a realizar proyectos de construcción en Bogotá, algunos pueden incluir la demolición de infraestructura existente, debes conocer cómo cumplir con los requisitos de la Secretaría Distrital de Ambiente, para así poder tener un cierre de PIN exitoso.
¿Qué es el PIN en la Secretaría Distrital de Ambiente?
Con el fin de realizar un seguimiento del manejo ambiental que se realiza en las obras ubicadas en el perímetro urbano de Bogotá, es necesario crear un PIN ante la SDA, el cual identificará la obra, y servirá para que la administración pueda hacer seguimiento al cumplimiento de las normas ambientales.
El PIN se obtiene al registrar la obra en el aplicativo web de la SDA, y en este mismo aplicativo se debe reportar mensualmente la información relacionada con los Residuos de Construcción y Demolición – RCD’s que el
proyecto dispone.
El proceso de cierre de PIN, incluye reportar mensualmente en el aplicativo web de la SDA la información sobre la disposición de residuos, actividades de reutilización o el uso de material proveniente de centros de aprovechamiento.
Ahora te hablaremos de seis puntos esenciales para lograr el cierre de PIN de una obra constructiva.
Cierra el PIN en seis pasos
1. Desarrollar e implementar un Plan de Gestión de Gestión de Residuos de construcción y demolición
Documento elaborado en virtud a la Guía para la elaboración del PGRCD – Versión 3 de la Secretaría Distrital de
Ambiente.
El Plan de Gestión de RCD’s conforme a las resoluciones 01115 de 2012 y 932 de 2015, debe contar mínimo con los siguientes elementos:
- Datos de la obra
- Manejo de RCD's en Obra
- Reporte de residuos de construcción generados
- Reportes de cantidad de material de construcción usado
- Estimación de costos del manejo de RCD's
- Indicadores de seguimiento de gestión
- Declaración de generador




IMPORTANTE
Este plan debe ser aprobado por la SDA, aprobación que debe ser notificada por escrito en la ubicación del proyecto.
2. Cargar los certificados de disposición final o aprovechamiento
Los certificados deben tener la siguiente información para que sean válidos:
- Nombre de la obra (cómo fue registrada en el aplicativo web de la SDA)
- Identificación (NIT o cédula) del responsable de la obra
- PIN de la obra
- Volumen entregado para disposición final y/o recibido para aprovechamiento
- Nombre del gestor
- Nombre del sitio de disposición y/o aprovechamiento y el número de documento que autoriza la actividad de disposición final o aprovechamiento
- Número de viajes y capacidad de la volqueta, Placa y PIN del transportador




IMPORTANTE
En el caso de los residuos pétreos, material de excavación, lodos de pilotaje y residuos peligrosos, el gestor final debe contar con licencia expedida por la autoridad ambiental.
Nota: En caso de no haber dispuesto residuos en el mes, se debe cargar una certificación firmada por el director del proyecto indicando las razones de la no disposición de residuos.
3. Cumplir con el porcentaje de reutilización, y regístralo en el aplicativo de la Secretaría
Debes tener en cuenta que el porcentaje de reutilización de RCD°s a cumplir desde Agosto de 2018 es del 25% con respecto al total de material usado en la obra.




IMPORTANTE
El registro de los procesos de reutilización se debe realizar de acuerdo a los lineamientos del «informe de aprovechamiento in situ» establecidos en el Anexo No 3 de la Resolución 932 de 2015. Este formato debe
ir firmado por el director del proyecto.
Consulta aquí nuestro artículo de «Reutilización de residuos de construcción y demolición RCD’s»
4. Realizar el reporte mensual de los residuos generados en el formato de seguimiento y aprovechamiento (anexo 2)
El formato de seguimiento y aprovechamiento de los RCD en la Obra, se encuentra como Anexo No. 2 en la Resolución 932 de 2015. Este debe realizar mes a mes con las cantidades de RCD dispuestos y la cantidad de material usado en obra. Así mismo se lleva el acumulado de la información suministrada en meses anteriores.
5. Registrar en el aplicativo los indicadores de RCD's (eficiencia, eficacia, efectividad)
- El indicador de eficiencia permite conocer la inversión realizada mes a mes por parte del generador en la gestión de los RCD de la obra, con respecto a lo calculado en la fase de planeación y presentado en el Plan de Gestión de RCD.
- El indicador de eficacia permite controlar el volumen de RCD aprovechados en la obra respecto a los generados, y verificar el cumplimiento del porcentaje definido por la Resolución 01115 de 2012, de acuerdo con el año de vigencia.
- El Indicador de efectividad permite hacer el seguimiento a las cantidades generadas mes a mes de RCD y control a los datos reportados en el aplicativo web de la SDA, y el indicador.
6. Diligenciar el formato de cierre de PIN
Una vez hayas cumplido los pasos anteriores, y se encuentre registrada la información completa en el aplicativo, en aplicación a la Resolución 932 de 2015 (Anexo 5 de la Res 932 de 2015), debes proceder a diligenciar el «Formato de Cierre de PIN», el cual se debe radicar ante la Secretaría Distrital de Ambiente
Es importante que tengas en cuenta que para solicitar el cierre se cuenta con el término de 60 días calendario a partir de la finalización de la obra.
Debes tener en cuenta...
Haber respondido todos los requerimientos que la Secretaría de Ambiente haya realizado a su proyecto. Si hay alguno sin responder, deber hacerlo en la mayor brevedad posible.
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo
Publicaciones recientes
Tags

