

Estamos en una crisis mundial y el afán por cuidarnos es la prioridad, pero no debemos olvidarnos del lugar en el que vivimos, nuestro planeta. A raíz de esta pandemia COVID-19 (Coronavirus), se empiezan a evidenciar otros
problemas colaterales: el uso de las máscaras faciales o tapabocas desechables.


Aunque es innegable su efectividad, no es una garantía de hierro para evitar el contagio, según estudios. Si ayudan a proteger, ya que evita el desprendimiento de microbios y cubre de agentes externo5, pero no lo hacen, ya que se convierten en fuentes potenciales de contaminación; por su uso durante un periodo prolongado de
tiempo, se desechan de manera irresponsable, o se usan de manera inadecuada.
y en estas crisis eso es exactamente lo que esa sucediendo








En china continental se evidenció que los tapabocas usados pueden transportar gérmenes que involucran el coronavirus, por ello no deben desecharse irresponsablemente mezclándolas con los demás residuos, dado que el virus puede sobrevivir uno o dos días en condiciones húmedas.
Los tapabocas usados pueden convertirse en una fuente de infección


1.El gobierno, conjuntos residenciales, centros comerciales, clínicas y hospitales entre otros, deben asegurar que los tapabocas usados se reciclen y se eliminen de manera segura.
2.Se deben instalar botes de basura especiales en los conjuntos residenciales
como puntos de eliminación centralizados para los tapabocas usados por los
residentes.
3.Se debe ubicar un gestor autorizado de residuos peligrosos para su posterior
disposición controlada.


La mezcla de tapabocas contaminados y desechos reciclables puede causar un peligro potencial para los recolectores de basura en Colombia, al recoger estos artículos ellos podrían contraer el COVID -19 y continuar expandiéndolo.
Si los tapabocas desechables se arrojan en un espacio confinado, como un ascensor, pueden contaminar el medio ambiente, lo que representa una amenaza potencial para las personas que se encuentran dentro de él.








Por un lado, la reutilización para así eliminar la escasez y mitigar el consumo.
Como ejemplo en chile, Copper3D, acaba de lanzar un archivo de código abierto para un tapabocas N95 imprimible en 3D. Su iniciativa «Hack The Pandemic»> es global y tiene como objetivo movilizar a todos los fabricantes de máquinas, fablabs, servicios de impresión, etc. para crear estos tapabocas. Son plásticas con elementos de cobre, diseñadas para brindar protección respiratoria a su usuario, con un nivel de eficiencia de filtración del 95% contra las partículas presentes en el aire. Por lo tanto, reduce el
riesgo de contaminación en el contexto actual, mucho más eficazmente que los tapabocas.


Son plásticas con elementos de cobre, diseñadas para brindar protección respiratoria a su usuario, con un nivel de eficiencia de filtración del 95% contra las partículas presentes en el aire. Por lo tanto, reduce el riesgo de contaminación en el contexto actual, mucho más eficazmente que los tapabocas desechables tradicionales, también en escasez. Una máscara impresa en 3D probablemente será menos efectiva que un tapabocas de diseño tradicional, pero ante la emergencia, es una primera alternativa para atacar la escasez y es reutilizable, aunque se debería estar desinfectando de manera constante.
La solución llegará muy pronto a través de diseños osados como el anterior, y no será algo que las personas utilizarán temporalmente por la pandemia, será una tendencia mundial, y se involucrará en la
moda y en un artilugio de salud humana.
Es una gran oportunidad de innovación y nos muestra que el mundo a cambiado para siempre.


Autor: Erik Jiménez | Socio gestor & fundador emprendedor
Otras Fuentes:
https://thehill.com/policy/energy-environment/487294-groups-warn-discarded-single-use-coronavirus-face-masks-are-bad-for
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMC2004973?referringSource=articleShare
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973?referringSource=articleShare
https://www.straitstimes.com/asia/discarded-masks-must-be-properly-disposed-of-china-daily-contributors
https://www.scmp.com/comment/opinion/article/3074162/disposal-face-masks-and-medical-waste-crisis-making


Señalamos las generalidades
Cronograma de actividades
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo
Publicaciones recientes
- La demolición: mucho más allá que derrumbar
- ¿Qué cambia con el Decreto 507 de 2023?
- ¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?
- Especies exóticas invasoras en Colombia: Retamo espinoso y Retamo liso
- La ingeniería ambiental: Actividad vital para el desarrollo humano