Reutilización de residuos de Construcción y Demolición RCD'S

¿Cómo cumplir con la Resolución 472 de 2017 en los proyectos de construcción en Colombia?

Colombia se convierte en uno de los países que fomenta el planteamiento de proyectos en los cuales se prioriza el hecho de reutilizar materiales para prolongar la vida útil de los escombros generados de demoliciones, excavaciones y los que se generan durante el proceso constructivo, los cuales pueden ser utilizados

nuevamente sin requerir procesos adicionales de transformación.

La resolución 0932 de 2015 Por la cual se Modifica y Adiciona la Resolución 1115 de 2012 y del 09 de Julio de 2015 y el Decreto 586 RCD’s Residuos de Construcción y Demolición del 29 de Diciembre de 2015, por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición – RCD en Bogotá, se ha convertido en un tema de suma importancia en los proyectos en ejecución en Bogotá, por esta razón dedicamos el contenido de este POST a explicar uno de sus componentes, la Reutilización:

Le explicamos en que consiste y como cumplir

Colombia se convierte en uno de los países que fomenta el planteamiento de proyectos en los cuales se prioriza el hecho de reutilizar materiales para prolongar la vida útil de los escombros generados de demoliciones, excavaciones y los que se generan durante el proceso constructivo, los cuales pueden ser utilizados

nuevamente sin requerir procesos adicionales de transformación.

La resolución 0932 de 2015 Por la cual se Modifica y Adiciona la Resolución 1115 de 2012 y del 09 de Julio de 2015 y el Decreto 586 RCD’s Residuos de Construcción y Demolición del 29 de Diciembre de 2015, por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición – RCD en Bogotá, se ha convertido en un tema de suma importancia en los proyectos en ejecución en Bogotá, por esta razón dedicamos el contenido de este POST a explicar uno de sus componentes, la Reutilización:

Volúmenes de reutilización exigidos

Es importante resaltar los porcentajes de reutilización requeridos por la normativa en el país, se deben cumplir en la fecha que se finaliza la obra, es decir, si la obra empezó en enero del año 2014 y finalizo en octubre de 2015 se debe reutilizar el 20% la cual es el periodo de tiempo en que la obra finalizó. A continuación se encuentran las variaciones estipuladas por ley:

  • 2012 Agosto: 5%
  • 2013 Agosto: 10%
  • 2014 Agosto: 15%
  • 2015 Agosto: 20%
  • 2016 Agosto: 25%

¿Cómo calculamos el % de reutilización en obra?

¿Cómo calculamos el % de reutilización en obra?
  • Volumen reutilizado: Es la suma de todas las actividades de reutilización y/o aprovechamiento, expresadas en M3 o en Kilos ( esta medida debe ser definida en el Plan de Gestión de Residuos y todo debe manejarse en esa
    misma medida)
  • Volumen de Material Usado en Obra: Es la suma de todos los elementos utilizados en obra expresados en la unidad de medida definida ya sea m3 o KG

¿Cómo se realizan actividades de reutilización en los proyectos?

Las obras de construcción deberán incluir desde la etapa de estudios y diseños los requerimientos técnicos necesarios con el fin de lograr la utilización de elementos reciclados provenientes de los Centros de Tratamiento y/o Aprovechamiento de RCD legalmente constituidos y/o la reutilización de los generados por las etapas constructivas y de desmantelamiento, en un porcentaje no inferior al 20%, del total de volumen o peso de material usado en la obra a construir por la entidad anualmente.

La reutilización se puede implementar desde dos perspectivas, una de ellas es utilizar Materiales con Contenido reciclado, y la segunda es reutilización en obra.

  • 1. Utilizar Materiales con Contenido Reciclado: esta forma requiere un certificado del proveedor (Centros de Tratamiento y/o Aprovechamiento de RCD legalmente constituidos) dicho material en el que especifique el % de contenido reciclado que tiene el material.

Utilizar material con contenido reciclado ayuda a sumar para la obtención del % con el que se debe cumplir, ¿Qué tipo de materiales podemos utilizar en obra que tengan estas características? hay muchas opciones, a continuación les vamos a dar ejemplo de las más utilizadas:

  • Ladrillo: El ladrillo puede contener entre un 12 y un 15% de contenido reciclado.
  • Concreto: el concreto puede tener entre 5% y un 10% de contenido reciclado.
  • Áridos con contenido Reciclado: su porcentaje varía según el tipo de árido.
 
  • 2. Reutilización en obra: Esta forma requiere que cada proyecto documente la reutilización de materiales, especificando:
  • Tipo de material a emplear
  • Descripción del proceso a realizar
  • Volumen total reutilizado
  • Duración del proceso
  • Área final recuperada
  • Valor del % de reutilización
 

Para Documentar reutilización en proyectos anteriores a junio de 2015 se puede hacer en cualquier tipo de formato, pero para los proyectos desqués de esta fecha se debe utilizar el formato que especifica la resolución 0932 de 2015, en el anexo 3. (Descarga aquí el Formato de Reutilización en Excel con ejemplo práctico al final de este artículo)

Ejemplo de actividades de reutilización:

¿Qué exige la legislación?

  • Hacer un PG-RCD: Es un instrumento de seguimiento y control fiable sobre la gestión integral de los RCD en obra, hasta su disposición en sitio autorizado, así como un elemento para realizar las actividades de prevención y mitigación de los efectos ambientales generados durante el desarrollo de los procesos constructivos, en sus diferentes etapas, basado en las prácticas sostenibles en obra.
  • Documentar todas las actividades de reutilización Bajo el Formato (anexo 3 de la resolución 0932 de 2015)
  • Tener registro Fotográfico de todas las actividades de reutilización, estas imágenes deben tener la fecha impresa en la imagen.
  • Reportar mensualmente la reutilización y en caso que no se presente se debe reportar una carta de No reutilización en el proyecto firmada por el Director.
  • Subir a la plataforma «aplicativo web» las cantidades de material reutilizado y/o aprovechado en su casilla especifica que no podrá ser la misma como disposición final de RCD.

Consecuencias de no cumplir con la legislación

  • El no cumplimiento de la reutilización debe ser informado antes de que comience el proyecto, en caso de no alcanzar con él % se debe hacer un informe técnico de no cumplimiento donde se explique las razones por las cuales el proyecto no cumplió. La SDA entra a revisar los argumentos y define si es válido o no. En caso de que la autoridad ambiental no acepte estas razones podría acarrear multas y sanciones al responsable del proyecto.

Descargar el formato de reutilizacion en obra

formato de reutilizacion de residuos en obra
logo maat colombia soluciones ambientales

¿Necesitas asesoría ambiental?

Comunicate con nosotros

5/5
Compartir

Te puede interesar