26/10/2022
Por Nicolás Jiménez


Manejo de residuos de instalaciones hidrosanitarias


La construcción de edificaciones implica el diseño e instalación de redes hidrosanitarias, por medio de las cuales se provee de agua potable las construcciones, se manejan las aguas lluvias y se gestiona la red sanitaria. Para este tipo de redes es común encontrar tuberías, tornillos, materiales pétreos, adhesivos, pinturas. Es necesario entonces aplicar los protocolos para el Manejo de Residuos en Obras de Construcción de estos materiales.
En la vida diaria, cada uno de nosotros es responsable de los residuos que genera. Es nuestra decisión si los botamos a la calle o los disponemos correctamente. Dentro del proyecto es igual, usted como contratista es responsable de los residuos que genera y debe manejarlos adecuadamente.
Esta ficha le muestra algunos parámetros para el manejo adecuado de los residuos. Para más información puede consultar el decreto 586 de diciembre del 2015.
Durante la ejecución del proyecto, es su responsabilidad entrenar y capacitar a todo su personal, ya sea el que lleva tiempo y los que van llegando.
Lo que debe enseñarle a sus empleados es:


Los residuos que genera


Manejo de los residuos


Concientizar


Separar, almacenar, transportar y disponer los residuos apropiadamente.


Asegurarse que los residuos sean dispuestos y transportados por empresas o personas autorizadas.


Llevar un registro mensual de generación donde se detalle el tipo de material, la cantidad, método de disposición y gestor final.


Reportar mensualmente la cantidad de residuos que generó y su destino, incluyendo certificados de disposición final


Capacitar a todo el personal en manejo básico de residuos sólidos.
Los residuos que se encuentran en la siguiente tabla son totalmente característicos de su actividad, por tal razón, si son encontrados mal almacenados, mezclados con otros residuos y/o regados dentro de la obra, será su responsabilidad recogerlos.
Metales
- Tubería metálica
- Herrajes y soportes metálicos
- Tornillería sobrante
- Viruta metálica
- Tubería de cobre sobrante
Plásticos
- Tubería PVC – CPVC sanitaria (blanca)
- Tubería PVC red incendios (naranja)
- Accesorios de PVC dañados
Residuos pétreos
- Sanitarios rotos
- Lavamanos rotos
- Pétreos resultantes de canalizaciones. (Concreto, ladrillo)
Cartón y papel
- Manuales de aparatos
- Cajas de aparatos sanitarios
- Cajas de accesorios de pvc
RESIDUOS NO ADMITIDOS
- Plegadiza
- Papel laminado
Respel
- Adhesivos epoxicos (gastop)
- Estopa contaminada con aceite
- Sobrante de pinturas
- Envases de pinturas y anticorrosivos
- Envases de limpiador y soldadura PVC
No aprovechables
- Residuos de alimentos
- Residuos no admitidos
*Los residuos no admitidos deben manejarse como residuos no aprovechables.
Manejo de residuos de EEP´s
Aprovechable
- Casco
- Gafas
- Botas de caucho
No aprovechable
- Ropa
- Chaquetas
- Pantalones
- Guantes
- Dotación marcada
- Tapa oídos


Condiciones de almacenamiento


No mezclar con otros residuos


No depositar residuos con alimentos


No depositar residuos untados con pinturas, aceite o solventes
Recomendaciones de almacenamiento


Proteger los residuos de la lluvia, barro, tierra


Revisar el punto de almacenamiento constantemente


Responsabilizar a todo el personal en el cuidado de los residuos
Colores de los envases (Acorde con la GTC – 24)


Cartón
Papel


Plásticos


Vidrio


Orgánicos


Residuos Metálicos


Residuos Madera


No Aprovechables


Residuos Pétreos


Residuos Drywall


Residuos Peligrosos
Envases recomendados para almacenamiento


Lona


Big Bag


Caja de cartón


Caneca plástica


Caneca metálica


Caja madera


Espacio demarcado


Bolsa negra
Usted debe conocer y verificar los permisos de los transportadores y de los sitios de disposición final. Para esto siga los siguientes pasos:
PASO 1
Para entregar o sacar los residuos debe utilizar un documento de entrega y transporte de residuos donde se especifique:
- Origen del residuo
- Destino del residuo
- Descripción del residuo
- Transportador
PASO 2


Exigir el PIN del vehículo, los documentos del conductor y del vehículo.


Debe solicitar la licencia ambiental de los lugares de disposición final.


RESIDUOS PELIGROSOS
Solicitar licencia ambiental vigente del gestor final.
*Los residuos no admitidos deben manejarse como residuos no aprovechables.
PASO 3
¡VERIFICAR!
Por su seguridad y la del proyecto, verifique la validez y la autenticidad de estos documentos.


Usted como contratista, debe reportar la cantidad de residuos que genera mensualmente y entregar los certificados de disposición final. Este reporte debe contener la siguiente información:


Si hubo alguna actividad de reutilización, debe enviar el informe de aprovechamiento in situ con el respectivo registro fotográfico. Este informe debe contener la siguientes información:
- Registro fotográfico del sitio de la reutilización.
- Esquema del área a usar.
- Descripción del proceso de reutilización.
- Registro fotográfico del proceso.
- Registro fotográfico al final del proceso.


La fotografía debe incluir fecha y hora de la toma.
Formato de reutilización en Excel con ejemplo practico
Descarga aquí nuestro formato para documentar todas las actividades de reutilización en obrea


Certificado de disposición final (CDF).


Reporte de generación de residuos.


Informe de aprovechamiento in situ.