Gestión de residuos

18/06/2018

Por Admin Maat

política nacional, residuos solidos, reutilizar, segundo uso, aprovechamiento, valorización, tratamiento, economía de la funcionalidad, ecología industrial

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL - CONPES 3874

Primero vamos a la definición de qué es el CONPES. El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) fue creado por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país, y se manifiesta a través de documentos donde plasma las principales políticas a implementar en Colombia.

Es muy importante como empresarios tener conocimiento de los documentos CONPES sectoriales, y en el tema de manejo de residuos tenemos el CONPES 3874 que nos da herramientas para tener un mejor entendimiento de la situación actual, y lo que se planea a nivel gobierno.

En Colombia se han presentado avances en los temas ambientales, y en materia de residuos sólidos, a nivel regional, se ha dado un paso adelante en la disposición y manejo de estos. En Colombia el 94% de los residuos entregados a servicio especializado de recolección son dispuestos de forma adecuada, y de los 1.122 municipios que posee, solo
124 altamente rurales, aún no poseen sitios de disposición final adecuados.

Como podemos ver, hay que continuar con los esfuerzos para cada vez más disminuir el impacto ambiental de las diferentes actividades desarrolladas por los sectores económicos [incluido el de la construcción.

Superado el modelo lineal de consumo, en el cual los productos son desechados como residuos una vez han cumplido su función, son aplicables entonces los principios de economía circular, que considera el impacto medio ambiental de acuerdo con el ciclo de vida de la actividad económica realizada, con la intención que cualquier producto esté en la economía y sea útil el mayor tiempo posible. Las principales características de este modelo son:

Ecoconcepción

Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.

Ecología Industrial y territorial

Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio, caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.

Economía de la funcionalidad 

Privilegiar el uso frente a la posesión y la venta de un servicio frente a la
venta de un bien.

Segundo uso  

Reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

Reutilización 

Reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.

Preparación 

Encontrar una segunda vida a los productos estropeados.

Aprovechamiento 

Aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.

Valorización (tratamiento)

Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

Fuente: Adaptado a partir de Fundación para la Economía Circular (FEC), 2016.

Por otra parte, podemos destacar que la política nacional para la gestión de residuos sólidos consta de cuatro ejes estratégicos:

prevención en la generación de residuos

Prevención en la generación de residuos.

minimización de ,los que son llevados a disposición final

Minimización de los que son llevados a disposición
final.

promoción de la reutilización aprovechamiento y tratamiento de los residuos, reciclar, reusar, aprovechar, medio ambiente

Promoción de la reutilización, aprovechamiento y tratamiento de los residuos.

evitar la generación de gases de efecto invernadero, contaminación, salud, ambiente

Evitar la generación de gases de efecto invernadero

La Industria de la Construcción se encuentra involucrada directamente, en la medida que, por ejemplo, en el desarrollo de una Obra Constructiva, la planeación previa previene y minimiza la generación de residuos, y la adecuada disposición de los residuos generados está alineada con el aprovechamiento, reutilización y reciclaje de estos.

DESCARGA LOS PRINCIPIOS

Queremos compartirles los principios esenciales de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, que se pueden tener en cuenta como
Empresarios.

logo maat colombia soluciones ambientales

¿Necesitas asesoría en gestión integral de residuos solidos

Comunícate con nosotros

5/5
Compartir

Te puede interesar