

LAJERARQUÍA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD'S)
Todo Residuo de Construcción y Demolición (RCD’s) debe ser procesado de acuerdo a sus características y la normatividad para cada caso. Por esto en Maat aplicamos unos procesos y procedimientos encaminados a optimizar el aprovechamiento, gestión y disposición de los RCD’s.
Por lo anterior sugerimos una jerarquía de Gestión de para aplicar en las obras constructivas, que generará beneficios al empresario de la construcción.
¿Qué es?
Esta es definida como un concepto (herramienta mental) que indica el tipo (opciones de aprovechamiento y/o disposición) y prioridad de tratamiento que debe y/o puede recibir un residuo de construcción y demolición, teniendo en cuenta además, los requisitos normativos locales, las exigencias de sellos ambientales, las condiciones económicas, ambientales, sociales, técnicas, salud y otras variables que afectan directa o indirectamente la decisión a la hora de darle tratamiento a un
residuo de construcción y demolición en lugar determinado.
La Unión Europea a través de Directivas expedidas por la Comisión Europea, ha regulado el manejo de desechos de construcción y demolición, en particular tenemos el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la Unión Europea 2016 que en su artículo cuarto dispuso los siguiente
«art 4 – Procesamiento y tratamiento de los residuos.
art 4.1 Amplia gama de opciones de procesamiento y tratamiento.
Seguir la jerarquía de los residuos(29) ofrece beneficios de amplio alcance en cuanto a la eficiencia de los recursos, la sostenibilidad y el ahorro en costes. Existe una amplia gama de opciones de procesamiento y tratamiento, comúnmente conocidas, por orden de prioridad. como preparación para la reutilización, reciclaje y recuperación de material y energía. La elección efectiva de la opción de gestión de los residuos difiere de unos casos a otros. en función de los requisitos normativos. así como de las condiciones económicas
medioambientales. técnicas. de salud pública y otros aspectos»
(29) Directiva 2008/98/CE sobre los residuos (Directiva marco de residuo)
La Jerarquía puede agruparse en una (1) opción de prevención y minimización y seis (6) opciones de aprovechamiento y disposición que se le puede dar a un RCD.
Las estrategias van desde la más favorable ambientalmente de menor consumo energético, hasta la menos favorable de mayor consumo energético.
A continuación, realizaremos una descripción de cada una, así como a qué tipo de materiales aplica por sus características.




Conjunto de medidas adoptadas en la fase de concepción y diseño de un proyecto de Construcción y/o Demolición, donde se definen materiales a utilizar, proceso constructivo y sinergia entre contratistas, con el fin de reducir la cantidad de residuos potenciales, mitigar o eliminar los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana, y optimizar el proyecto económicamente.
Aplicaciones. Aplica a Todos los Materiales de la Obra Constructiva.


Es la prolongación de la vida útil de los RCD recuperados que se utilizan nuevamente, sin que para ello se requiera un proceso de transformación. Es de obligatoriedad para proyectos de Construcción en Colombia un mínimo de porcentaje de reutilización. Decreto 586 de 2015 para Bogotá – Resolución 0472 de 2017 para Colombia.
Aplicaciones. Concretos, Cerámicos, Ladrillos, Arenas, Gravas, Cantos, Bloques o Fragmentos de roca, Baldosín, Mortero, Madereros, Tierra negra, maderas, productos de desmantelamiento (puertas, ventanas, sanitarios, lavamanos, vigas, pasamanos, closets, cocinas etc).


Toda operación de valorización mediante la cual los RCD’s son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. desde que exista la industria de reciclaje o aprovechamiento para dichos residuos en la zona determinada.
Aplicaciones. Materiales Eléctricos, Metálicos, Plásticos, PVC, Maderas, Cartón, Papel, Bolsas de cemento, Vidrios, Cauchos, Drywall, Poliestireno expandido – Icopor, Concretos, Cerámicos, Ladrillos, Arenas, Gravas, Cantos, Bloques o Fragmentos de roca, Baldosín, Mortero.


Toda operación de valorización mediante la cual los residuos orgánicos son transformados en Abono agrícola a través del
Compostaje.
Aplicaciones. Residuos Orgánicos (Restos de Alimentos, Algunas Maderas. Residuos Vegetales).


El uso de residuos combustibles para generar energía a través de su incineración directa con o sin otros residuos, pero con recuperación de calor para generar energía. En Bogotá no existe aún este tipo de valorización.
Aplicaciones. Todos los residuos de difícil reutilización y/o reciclaje, con excepción de residuos pétreos y/o
Orgánicos, debido a su bajo potencial calorífico.


Uso de residuos pétreos o de excavación, para rellenos o reconformación morfológica de Centros de Restauración de Espacios Degradados. (CRED). Rellenos Sanitarios para recepción de residuos No aprovechables que no sean peligrosos.
Aplicaciones.
I. Relleno Sanitario: Ordinarios, Madereros y Orgánicos.
II. Rellenos: Concretos, Cerámicos, Ladrillos, Arenas, Gravas, Cantos, Bloques o Fragmentos de Roca, Baldosín.
Mortero, Lodos residuales de compuestos tierras de excavación.


Incineración de Biomasa para generar calor con control de emisiones, Incineración & Destrucción controlada de residuos peligrosos (RESPEL), Celda de seguridad o encapsulamiento de residuos peligrosos (RESPEL).
Aplicaciones. Desechos de productos químicos, emulsiones, alquitrán, pinturas, disolventes orgánicos, aceites, asfaltos, resinas, plastificantes, tintas, betunes, barnices, tejas de asbesto, escorias, plomo, cenizas volantes y desechos explosivos, Poliestireno – Icopor, cartón-yeso (drywall), lodos residuales de compuestos, cualquier material!
o producto que por sus características de confidencialidad o reúso prohibido deba ser destruido.


¿Necesitas asesoría en gestión de residuos de construcción y demolición?
Comunícate con nosotros
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo