¿Qué es la ingeniería ambiental?

La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas del ambiente de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones: químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

Los ingenieros juegan un papel integral y fundamental en el sistema de interacción del mundo. Las decisiones que tomamos a través de lo que hacemos pueden tener una gran variedad de impactos ambientales, sociales y económicos, requerimos de esa observación externa que vele por mitigar el impacto no solo ambiental, sino social y económico.

La construcción de edificaciones, por ejemplo, consume recursos naturales fuera de los límites de lo que se pude soportar, incluyendo la energía, el agua y las materias primas que se utilizan en la fabricación de materiales.

El trabajo de los ingenieros también influye significativamente, en nuestra contribución humana al cambio climático, la única manera que la sociedad desarrolle soluciones que minimicen el impacto de este problema, es que los ingenieros jueguen un papel protagónico, fundamental y activo en cualquier proceso productivo.

Sin embargo, la contribución que los ingenieros pueden hacer a la sostenibilidad, no se limita a estos campos de la ingeniería denominados «tradicionales». La fuerza de la esta profesión es la combinación de habilidades analíticas con fuertes habilidades de comunicación e interpersonales para inspirar efectivamente cambios en la forma en que las personas hacen su trabajo, manejan negocios o viven sus vidas.

“La ingeniería ambiental no es un costo, es una inversión para la sostenibilidad de nuestra sociedad”

contaminacion ambiental

¿Cual es importancia la ingeniería ambiental?

Sin la contribución activa y ética de la ingeniería ambiental se han dado varios ejemplos de desastres ambientales, sociales y económicos, que pudieron ser previstos o mitigados por medio del estudio exhaustivo de sus riesgos en todas las dimensiones sensibles al desarrollo sostenible.

Estos desastres causaron no solo impactos ambientales, sino sociales y económicos, en los que en día se sienten sus consecuencias.

Hoy más que nunca la ingeniera ambiental como promotor del desarrollo sostenible, es de uso necesario en todo proyecto que emprendamos. Las empresas están girando su propósito, no solo hacia lo económico sino a la sostenibilidad. Lo que ha permitido que los servicios ambientales se desarrollen en todas sus dimensiones, agua, tierra, aire, materiales, energía, construcción e industria etc. Es una revolución en búsqueda de un solo objetivo, sobrevivir.

Es un hecho que no queda mucho tiempo, para el 2030 la tierra se puede calentar más allá de grado o grado y medio, lo que causara una reacción en cadena que acelerara un proceso destructivo, que terminara por desbastarla.

calentamiento global

¿Qué desafios enfrenta la ingeniería ambiental?

La ingeniería ambiental como proceso vital de todas las organizaciones, ya sea a través de la asesoría, mentoría o interventoría ambiental, debe garantizar, que los procesos están alineados con los objetivos que nos trazamos como países, la normatividad local y los estándares internacionales.

Basta ya de la celebre frase de la jurisprudencia ambiental del que “contamina paga”, el que “contamina recupera, restaura y compensa” pues la responsabilidad no debe ser solo económica, ni recaer solamente en el gobierno, sino en las empresas y consumidores que componen una economía salvaje que nos ha llevado a una encrucijada como especie, donde si no tomamos pronto la solución en nuestras manos será demasiado tarde.

Pero afortunadamente no todo es negativo, las masas se mueven entorno a la innovación en el mercado de la conservación y la sostenibilidad. Hoy vemos con emoción como estamos creando una más critica del cambio, como el desarrollo de indicadores de sostenibilidad (GRI´s), la contabilidad ambiental, los beneficios económicos de la sostenibilidad, instrumentos que cada vez son más poderosos, y que nos permitirán alcanzar los objetivos que nos tracemos, pero la iniciativa esta en nosotros, todo cambio que queramos ver debe provenir de nosotros mismos, estamos a esa ultima frase de entenderlo y a pocos años de reversarlo.

Hoy servicios como tala controlada, programa de uso eficiente y ahorro del agua PUAA, Planes de gestión de residuos de construcción y demolición PGRCD, planes de manejo ambiental PMA, planes de gestión de residuos para multiusuarios, interventoría o asesoría ambiental para proyectos de construcción y demolición, diseño de plantas de tratamiento de agua, protección de fauna y flora, planes ambientales para campos fotovoltaicos, como para dar algunos ejemplos son vitales en la transformación de nuestra especie.

“No queremos cuidar el medio ambiente, queremos crear un mundo que no lo necesite”

¿Necesitas asesoría, mentoría o interventoría ambiental?

Erik Jiménez
Socio gestor & Fundador Emprendedor Serial

FUENTES:

https://www.cfr.org/timeline/ecological-disasters

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_environmental_disasters

http://content.time.com/time/specials/packages/completelist/0,29569,1986457,00.html

https://aecom.com/blog/engineers-have-a-role-to-play-in-minimizing-climate-change/

https://www.globalspec.com/learnmore/engineering_technical_services/environmental_services/environmental_consulting_engineering_services

https://www.forbes.com/sites/sap/2023/03/07/these-sustainable-growth-strategies-can-help-midsize-companies-improve-more-than-brand-reputation/?sh=25e87df57176

https://www.treehugger.com/global-warming-vs-climate-change-6503933

https://elements.envato.com/es/caucasian-female-engineer-holding-digital-tablet-a-BVPF6ZW

Food: The Impact on The Environment

 

Compartir

Te puede interesar