Deconstrucción sostenible

15/11/2023

Por Admin Maat

demolición

La demolición, el desmantelamiento y la deconstrucción

La demolición, el desmantelamiento o la deconstrucción, son el principio y el fin.

El principio para la renovación, y el fin para las edificaciones e infraestructuras obsoletas, que hacen parte de una renovación urbana natural y necesaria para la evolución de nuestras ciudades y de nuestra especie.

Es uno de los procesos más subestimados en países con poca densificación. Un proceso que lamentablemente fue tecnificado por la guerra y visto como una necesidad en la evolución de nuestras ciudades.

Proveniente del latín demoler, significa derrumbe de una masa. Práctica que se unificó a otro descubrimiento realizado en 1.500 d.c. realizado por lo chinos, la pólvora, pero no fue hasta 1.773 d.c. donde se realizó uno de los primeros intentos de demolición explosiva.

En 1914, durante la primera guerra mundial, la demolición, manual, mecánica y explosiva se masificaron, como muchos inventos provenientes del ejercito, se tecnificaron hasta convertirse en una actividad común y vital en cualquier proceso constructivo.

En 1945 después de la segunda guerra mundial, la reutilización de residuos de demoliciones provenientes de la guerra tomo protagonismo, como en el bombardeo de Dresde, donde se mitificó, debido a miles de mujeres que trabajaron en la recuperación de la ciudad, en largas cadenas humanas transportaban los residuos (mal llamados escombros), conocidas como. “Las mujeres de los escombros” mientras los hombres luchaban en la guerra.

Mujeres de los escombros

¿Cuales son los tipos de demolición?

Demoliciones voluntarias:

El desmantelamiento de redes, la deconstrucción, la demolición manual, hídrica, mecánica, explosiva o química.

demolición voluntaria
desastres

Demoliciones involuntarias:

Los desastres naturales o el abandono.

 

Y por ultimo, un grupo oculto pero que no podían faltar, lo que nosotros llamaríamos las demoliciones estúpidas, como las demoliciones por guerra o terrorismo. Como por ejemplo el lamentable atentado a las torres gemelas en Newyork en 2001 (9/11), y la posterior falla de los edificios que los hizo colapsar en si mismos de manera escalonada.

Torres gemelas

¿Cuales han sido las demoliciones más grandes de la historia?

Las demoliciones más grandes que se han realizado van desde el Singer Buldig en New york, US, de 47 pisos, con 60 años de construido (Demolición manual), el CPF Bulding en Singapore, de 46 pisos, con 41 años de construido, (Deconstrucción) y el Morrison Hotel en Chicago, U.S, de 45 pisos, con 40 años de construido (Demolición manual).

Pero actualmente se esta demoliendo de manera manual, el JP. Morgan, en New York, U.S., de 52 pisos (215 mts), quien obtendrá el titulo de la demolición voluntaria más grande conocida. Siendo las torres gemelas aún más grandes con 110 pisos y(417mts).

Afortunadamente, la demolición en países menos desarrollados como el nuestro, a tomado relevancia, la normatividad en torno a los residuos de construcción y demolición RCD, en Colombia, ha tecnificado y exigido al mercado evolucionar de manera rápida hacia la sostenibilidad y convertirse en esa parte del proceso que le da mayor longevidad a los materiales o una nueva vida a través de la reutilización o el reciclaje.

demoliciones mas grandes de la historia singer building

¿Cuales son los pasos para una demolición responsable?

La topografía, ingeniería, química, biología, trigonometría, matemáticas, física, geomorfología, edafología, arquitectura, derecho, historia, tecnología, datos y teledetección, (Todo esto llamado Agrimensura), son las ciencias que utilizamos de manera previa los demoledores modernos para delimitar la viabilidad, técnica, social, ambiental y económica en la ejecución de nuestras actividad.

Este complejo concepto es el que utiliza en una hermosa analogía la naturaleza y específicamente el micelio (los Hongos), los máximos recicladores y distribuidores de materia en el reino vegetal y animal,  dueños de su propio reino y quienes nos inspiran a través de la Biomimética, a crear soluciones que interconecten a todos los actores y creen sinergias longevas que garanticen la adecuada circularidad de muchos de los residuos.

Esa hermosa actividad de la cual seguimos un riguroso camino comenzando por:

1. La normatividad.

Alineados a la normatividad como el plan de manejo de transito (Ley 769 de 2002, resolución 1885 de 2015, decreto 1079 de 2015, la normatividad en términos de residuos RCD, Resolución 932 de 2015, Resolución 472 de 2017, decreto 1076 de 2015, ley 1801 de 2016 y de procesos sancionatorios como la ley 1333 de 2009.

2. Planes y mitigación del riesgo.

1. Plan de manejo ambiental

2. Plan de gestión de residuos de demolición.

3. Plan de control de plagas y vectores

4. Plan de operación

5. Plan de manejo de transito

6. Protocolo de bioseguridad

7. Plan se salud y seguridad en el trabajo

8. Aplicación de normas para el desmantelamiento, evacuación, transporte y disposición final de residuos peligrosos

9. Planes de mitigación de ruido y vibraciones

10. Desconexión de servicios públicos (energía, agua, gas etc.)

11. Acta de vecindad

3. Las herramientas.

a. Manuales: Destornilladores, roto martillos, palancas, punteros, mazos, taladros, espátulas etc.

b. Corte: Sierras eléctricas, oxicorte o corte por calor, hilo diamantado etc.

c. Mecánicas: Retroexcavadoras con diferentes puntas o cabezales como cizallas, martillos, pinzas, pulpos o baldes completos, tipo criba o trituradores.

d. Robots: Maquinas mecánicas tele controladas o autómatas, con cizallas, martillos o pinzas, para demolición interior o exterior.

e. Hídricas: Maquinas de presión hídrica que pulverizan el concreto hasta dejar el material ferroso (hierro) a la vista para su posterior recuperación.

f. Químicas: cemento expansivo, que a tarabs de barrenajes u orificios realizados a muros o rocas, se inyecta un material expansivo que con el tiempo fractura la pieza hasta su destrucción.

g. Explosivas: Dinamita o explosivos controlas por detonadores, que son distribuidos de manera estratégica en una edificación a través de la barrenación en su estructura para ejecutar las explosiones de manera sucesiva, fracturan el edificio hasta hacerlo colapsar bajo su propio peso en la dirección que se requiera.

4. El proceso.

a. RESIDUOS PELIGROSOS: La identificación de residuos peligrosos o potencialmente peligrosos los cuales deben ser etiquetados, desmantelados, empacados y transportados de manera segura para su disposición final. (tejas de asbesto, tierras contaminadas, hidrocarburos, pegantes y aglutinantes, luminarias con mercurio, etc.)

b. LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN: La limpieza y descontaminación del predio, donde se empacan y retiran todos los residuos no aprovechables sueltos (residuos urbanos sueltos), y se realizan las fumigaciones y descontaminaciones de requerirse, entorno a plagas, roedores, vectores etc. Y protocolos COVID.

c. IMPLEMENTACION DE PLANES: Se comienzan a implementar todos los planes en cuanto a señalizaciones, elementos de protección personal, seguridad industrial y ocupacional, ambientales y de residuos que nos acompañaran en todo el proceso.

d. DESMONATE Y DESMANTELAMIENTO: Se realiza el desmontaje y desmantelamiento de todas las piezas arquitectónicas y redes de servicios que estén a la vista o que puedan ser desmontados y se clasifican en los diferentes grupos de residuos incluyendo el de materiales reutilizables como puertas, sanitarios, divisiones, drywall, barandas, luminarias, redes eléctricas, redes contra incendios, redes hidrosanitarias, redes de telecomunicaciones, muebles, electrodomésticos, etc. en fin todo elemento que pueda contaminar el material pétreo.

e. PAREDES, TABIQUES E INTERIORES: Se realiza la demolición manual de muros y tabiques interiores y se retira el material o residuo pétreo como ladrillos, cemento, concreto, hormigón, cerámicos, porcelanas, enchapes, etc.)

f. CUBIERTAS: Se desmantela la cubierta (que ayuda a contener el agua y la exposición a ella de otros residuos) y se retira separando los elementos madereros (estructuras de madera, casetones de madera).

g. FACHADA Y ESTRUCTURA: Se retiran todos los componentes de la fachada (que ayudo a contener el material particulado del proceso anterior), y se expone finalmente la estructura, para que sea derribada de manera mecánica para su posterior evacuación y aprovechamiento.

h. ALISTAMIENTO Y ENTREGA: Se realiza un sencillo alistamiento del terreno y afinamiento de todas las demoliciones colindantes, se corrigen detalles, se alista el camino con material proveniente de la demolición y se entrega al cliente.

i. INFORME FINAL: Se realiza un informe minucioso del proyecto que recoge todos los hitos del proceso de demolición, de los planes implementados, de los residuos generados, de su disposición o aprovechamiento, sus certificados de disposición final, indicadores de aprovechamiento, material fotográfico y fílmico, y en si toda la información relevante del proyecto.

Conclusión

Como podemos ver la demolición selectica, deconstrucción o desmantelamiento de redes realizado de manera sostenible y segura, requiere de gran profesionalismo y transparencia, es la actividad responsable de conectar a los residuos con una nueva vida, además de ser una actividad sumamente riesgosa a nivel social, ambiental y económico, por lo tanto debe ser abordada con la mayor rigurosidad en todos los ámbitos del conocimiento.

Como podemos ver la demolición selectica, deconstrucción o desmantelamiento de redes realizado de manera sostenible y segura, requiere de gran profesionalismo y transparencia, es la actividad responsable de conectar a los residuos con una nueva vida, además de ser una actividad sumamente riesgosa a nivel social, ambiental y económico, por lo tanto debe ser abordada con la mayor rigurosidad en todos los ámbitos del conocimiento.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

logo maat ingeniería ambiental gestión integral de residuos demolición sostenible, descontaminación de suelos Colombia

¿Necesitas asesoría ambiental?

Comunicate con nosotros

 

FUENTES:
https://www.recyclingtoday.com/article/2018-largest-demolition-contractors-list/

https://www.constructionequipment.com/demolition-tools

https://home.howstuffworks.com/home-improvement/construction/green/what-is-green-demolition.htm

The Demolition Process – Demolition Contractors London

The Demolition Process: How it Works

https://es.wikipedia.org/wiki/Trümmerfrau

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiLl8D3qI3wAhXISDABHVqpC5QQFjAAegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.upo.es%2Frevistas%2Findex.php%2Fromula%2Farticle%2Fdownload%2F128%2F122%2F255&usg=AOvVaw0ZTR2Li8L6YTMX7xsHafOJ

https://www.pbctoday.co.uk/news/health-safety-news/demolition-workers-safety/69543/

https://www.freepik.es/fotos-premium/ruinas-edificio-demolido-desmantelamiento-edificio-antiguo-monton-escombros-sitio-demolicion_34544597.htm

https://edition.cnn.com/2016/08/24/world/cities-destroyed-by-natural-disasters/index.html

https://www.britannica.com/event/September-11-attacks

Compartir

Te puede interesar