

LA POLÍTICA DE RESIDUOS EN COLOMBIA
Que define la Política Integral para los Residuos Sólidos, establece los lineamientos en políticas públicas que se desarrollarán en los próximos años. Queremos compartir unos datos que contienen información relevante de la generación y gestión de residuos sólidos en Colombia.
La primera gráfica nos muestra el comportamiento de las principales ciudades en materia residuos sólidos, donde el mayor porcentaje se agrupa en los que pertenecen al grupo de material orgánico.


En esta tabla encontramos el comportamiento de las principales ciudades de Colombia en la generación de Residuos Sólidos de Construcción y Demolición – RCD


Por otra parte, conforme al documento CONPES 3874, Colombia tendrá 64 ciudades con más de 100.000 habitantes en 2035, por lo que la generación de residuos en las zonas urbanas y rurales podría llegar a 18,74 millones de toneladas anuales; de las cuales 14,2 millones de toneladas anuales de residuos deberán ser dispuestos en rellenos sanitarios que no cuentan con la suficiente capacidad para recibirlos.


Por último, les queremos mostrar este mapa que muestra que a nivel nacional que ha avanzado en la construcción de infraestructura para el tratamiento de residuos, pero seguimos estando de déficit, por la extensión territorial.
- Mapa 1. Infraestructura de tratamiento y aprovechamiento de residuos en el país




En Maat queremos crear conciencia de la importancia del tratamiento de los
residuos, y te ayudamos a alinear tu empresa para el aprovechamiento de
los recursos y la mitigación del impacto ambiental.
Comunicate con nosotros
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo