Drywall economia circular reutilizacion blog

Los RCD's son residuos que no son compactables, por lo cual ocupan más espacio

No obstante, existe un desconocimiento sobre cómo realizar una buena gestión de los RCD’s en especial del drywall, puesto que muchas veces se mezcla con otros tipos de residuos que hacen que este pase de ser de carácter especial a uno de tipo peligroso. Desatando otra problemática, los RCD’s son residuos que no son compactables, por lo cual ocupan más espacio y, en consecuencia, requieren de grandes extensiones de tierra para poder terminar su ciclo de vida cuando no pueden aprovecharse.

disposition residuos drywall colombia

Por esta razón, el decreto 586 de diciembre del 2015 adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición – RCD en Bogotá D.C. el cual propone mayor recuperación y reincorporación en los procesos constructivos de la ciudad incluyendo el drywall.

¿SABES QUÉ ES APROVECHAMIENTO?

Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización y del reciclaje

PROCESO DE APROVECHAMIENTO ACTUAL DEL DRYWALL

Con el paso de los años la industria del reciclaje ha incluido los residuos de drywall dentro del aprovechamiento. Esto se debe a varias investigaciones del material y sus componentes que han logrado identificar el potencial de aprovechamiento, especialmente para productos agrícolas, ya que las placas de drywall están compuestas en un 85% de yeso-sulfato de calcio dihidrato (CaS04 2H20); más conocido como yeso agrícola usado para tratar suelos ácidos.

«...POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO, ESPECIALMENTE PARA PRODUCTOS AGRICOLAS...»

En Bogotá, por ejemplo, ya existen empresas dedicas al aprovechamiento del drywall con fines agrícolas. Allí el residuo es clasificado y se le realiza una limpieza manual, posteriormente es procesado a través de maquinaria especializada que tritura los residuos, permitiendo la separación de la parte de papel y/o cartón con el fin de el yeso quede clasificado y limpio. Adicionalmente, se realiza un tamizado para determinar la granulometría y, según el tamaño requerido, se pasa nuevamente por el proceso de trituración. El producto final es la materia prima que se utiliza para insumos agrícolas como abono y compost para tratar algunos tipos de suelo.

PROCESO DE APROVECHAMIENTO

ciclo del drywall aprovechamiento disposición

FASES DEL PROCESO

El drywall que se encuentra en obras de construcción almacenado en el contendor, lonas o Big Bags, es evacuado con el gestor autorizado y llevado a la planta de aprovechamiento. Una vez en la planta se verifica el residuo, se pesa y es lleva a la trituradora controlando la emisión de polvo. Una vez termine el proceso se realiza la separación del cartón y el yeso, posteriormente al tener los dos materiales separados-, se realiza el embalaje del cartón para el mercado del reciclaje y el yeso en polvo granulado se empaca para uso agrícola.

¿SABES CUAL ES EL PROCESO DE DISPOSICIÓN FINAL DEL DRYWALL?

Cuando el drywall no se encuentra en las condiciones adecuadas para ser aprovechado, es decir, que no está separado o que está contaminado con otros materiales o sustancias, se debe disponer en sitios autorizados y ser llevado a celdas de seguridad. La celda de seguridad permite disponer sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y el ambiente, esta es controlada y segura porque cuenta con condiciones sanitarias y tiene controles ambientales específicos evitando que se disperse su contenido y pueda generar un problema de salud o ambiental. De esta forma se puede garantizar el cumplimiento a cabalidad la normatividad ambiental vigente.

PROCESO DE DISPOSICIÓN

El drywall que no está separado, que está contaminado con otros materiales o sustancias y que está en la obra de construcción almacenado, es evacuado con el gestor autorizado y llevado a la planta de disposición final. Una vez en la planta se verifica el residuo, se pesa y realiza el proceso de disposición final en celda de seguridad.

proceso disposición drywall

HABLEMOS DE NUESTRAS CIFRAS

Desde el año 2010 Maat soluciones ambientales busca alternativas para realizar el aprovechamiento de RCD’s (entre ellos el drywall) y realizar un aporte valioso al medio ambiente y a la economía circular del país.

Estadísticas aprovechamiento y disposición del drywall (kg)

estadísticas maat aprovechamiento de drywall

En esta gráfica se aprecia como hasta el año 2020 empieza a enviar el drywall al proceso de aprovechamiento, esto debido a que las condiciones del mercado han cambiado y evolucionado.

Aunque han existido desde hace varios años opciones de aprovecharlo, los precios de separación, transporte y proceso de aprovechamiento eran más altos comparados con llevarlos a celda de seguridad, lo que lo hacía poco viable

En total 1.080.980 Kilos fueron llevadas a celda de seguridad en el periodo 2017 al 2020, con la diferencia que en el año 2020 desviaba este material hacia una mejor opción, con un precio más competitivo y un gran aporte a la economía circular del país. De esta forma 61.454 Kilos de drywall han sido aprovechadas cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.

Estadísticas aprovechamiento y disposición del drywall (kg)

estadísticas

En esta gráfica se puede apreciar cómo en el año 2021 ha logrado entregar a aprovechamiento el 100% de los residuos de Drywall que han entregado nuestros clientes, dejando atrás el llevar este valioso material a celdas de seguridad.

Como se observa en la gráfica, en el primer trimestre del año vemos el comportamiento del proceso de aprovechamiento del drywall. En total llevamos 61.276 kilos, lo que demuestra cómo los sectores que generan este tipo de residuos están siendo conscientes de la importancia de dar un buen manejo a este residuo.

Ten en cuenta

Es necesario que se realice una buena separación de los todos los residuos no solamente del drywall para que estos materiales tengan un proceso de aprovechamiento, no de disposición y de esta forma no generar impactos negativos al medio ambiente.

La producción de productos agrícolas con contenido del drywall está generando aportes significativos a nuestras tierras, por lo cual hay que llevar una buena gestión de este residuo.

Es importante que todas las personas tengan conocimiento sobre los procesos de aprovechamiento que se pueden llevar a cabo con materiales que se están disponiendo en rellenos sanitarios y que tienen un gran potencial como material de posconsumo.

Referencias tomadas de

Cañon Guzman Juliana Alejandra. (2019) planteamiento de alternativas para la reutilización del drywall como residuo de construcción y demolición-red en colombia. Universidad de la salle, bogota d.C.

  1. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2174&context=ing_ambiental sanitaria
  2. https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/109556-Reciclaje-y-cierre-del-ciclo-de-vida-de-las-placas-de-yeso-laminado.html

Autores

Gina Juliana Ponguta cordero – Líder estratégica | Socia fundadora

Mónica león – Asistente de marketing

Vannesa Páez – Líder de proyectos ambientales

logo maat colombia soluciones ambientales

¿Necesitas asesoría ambiental?

Comunicate con nosotros

5/5
Compartir

Te puede interesar