Sobre como las mujeres reconstruyeron Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y como esta historia se relaciona con las mujeres en colombia en el año 2022

Sobre como las mujeres reconstruyeron Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y como esta historia se relaciona con las mujeres en Colombia en el año 2022

¿Quienes son las Trummerfrauen?

Literalmente, las “Mujeres de los escombros” (del alemán Trümmer, «escombros», y Frau, «mujer»). Cuenta la historia alemana que, tras los bombardeos aliados ocasionados en la Segunda Guerra Mundial, ellas se dedicaron a limpiar y a reconstruir las ciudades alemanas y austriacas mediante la reutilización de los «escombros» de los edificios bombardeados.

¿Por que las mujeres?

Según las estimaciones, se generaron más de cuatrocientos millones de metros cúbicos de residuos (aproximadamente cuatro millones de viviendas destruidas), algo así como ciento veinte mil piscinas olímpicas. Debido a esto, los mandos aliados decidieron que las mujeres entre los 15 y 50 años debían ocuparse de la recuperación de los residuos para su reutilización en todas las ciudades afectadas. Las estadísticas de población de 1945 mostraban que había más de siete millones de mujeres que hombres, por eso la mayoría de las personas que participaron en el proceso de recuperación fueron mujeres e incluso en algunos casos participaron niños.

“Con cinco millones de hombres muertos y más de once millones como prisioneros de guerra, «las mujeres de los escombros»
se convirtieron en la encarnación de un intercambio radical de los roles laborales de género”.
Heinrich Augu

El mayor logro de las “Mujeres de los escombros”

Las mujeres que ‘demolieron’ las ciudades destruidas se convirtieron en las pioneras de un milagro económico. Las “Mujeres de los escombros” se estilizaron como una figura transformativa hacia la igualdad de derechos y se convirtieron en un prototipo de la nueva mujer: una mujer más fuerte. Su participación en la limpieza de los escombros fue interpretada como un acto emancipador, esto despertó su pasión por el trabajo asalariado, pero especialmente por el trabajo en el sector de la construcción y consecuentemente con la liberación femenina.

Mujeres de los escombros
mujeres de los escombros colombia

Esta independencia de las mujeres terminó cuando el país comenzó a normalizarse, y en muchas ocasiones cuando los hombres cautivos regresaron y exigieron que las mujeres les devolvieran sus trabajos y su rol principal dentro del núcleo familiar. Aun así consiguieron algo que nadie les podía quitar: la ley fundamental en la constitución declarada en 1949 de la República Federalde Alemania:

“Artículo 3. (1). Todas las personas son iguales ante la ley. (2). El hombre y la mujer gozan de los mismos derechos. El Estado promoverá la realización efectiva de la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres e impulsará la eliminación de desventajas existentes. (3). Nadie podrá ser perjudicado ni favorecido a causa de su sexo, ascendencia, raza, idioma, origen, creencia, impedimento físico o mental, o concepciones religiosas”.

“Las mujeres cavábamos a través de los escombros del centro, totalmente destruido de Aquisgrán. Picábamos y arrastrábamos piedras y ladrillos durante todo el día para conseguir un cuenco de sopa de los estadounidenses. Hasta el pico formaba parte de nuestro equipo. Ya no había una diferencia entre hombres y mujeres en el trabajo porque las mujeres lo hacíamos todo”.
Elisabeth Stock (una mujer de los escombros)
presenta pasado futuro mujeres escombros

Nació Maat en Colombia

A partir de una tesis de grado sobre gestión integral de residuos de construcción y demolición, presentada para la Universidad de los Andes (Colombia), escrita y sustentada por Gina Ponguta Cordero. Desde hace once años, Maat® entró en funcionamiento. Su nombre relaciona a la Diosa de la verdad, la justicia y el equilibrio natural, quien hace mantenimiento a la creación.

punto limpio maat siberia Colombia depósito reciclaje chatarrería
mujeres recicladoras colombia escombros

¿Qué hace Maat?

Esta empresa, liderada en su mayoría por mujeres, se ha convertido con el paso del tiempo en la Compañía pionera en Colombia y Latinoamérica en la gestión integral de residuos de construcción demolición (RCD), así como también en demoliciones sostenibles.

¿Por qué ellas?

Este grupo de mujeres ingenieras, ambientales, industriales, contadoras, mercadólogas, asistentes y técnicas, no solo llevan once años gestionando residuos de construcción y demolición (RCD) con algunas de las mejores constructoras del país, sino que estas mujeres, de manera equitativa y trabajando en conjunto con los hombres, aprendieron a gerenciar y dirigir grandes demoliciones, deconstrucciones y desmantelamientos de una manera sostenible.

¿Quiénes son las #Maatníficas?

Ellas se han convertido en las nuevas “Mujeres de los residuos y la demolición”, o como se llaman a sí mismas: “Las MAATníficas”, esta vez no por la falta de hombres por la guerra, sino por un mundo menos contaminado, más sostenible y con una mayor equidad de género, pues estas mujeres han demostrado que pueden hacer demoliciones sostenibles a un nivel más técnico, consciente y eficiente, respecto a lo que se ha logrado en un mercado tradicionalmente informal y en su mayoría de hombres.

¿Cuáles son sus logros?

Ellas, durante más de once años, con la ayuda de varios hombres, han capacitado a más de 3500 trabajadores de obra; han diseñado e implementado más de 1200 planes de gestión ambiental, de residuos, recursos hídricos, tala, entre otros, gestionado más de 349.000 metros cúbicos de residuos diversos entre: pétreos, drywall, madera, icopor, etc. No hay residuo al que no se le encuentre una solución. Han trabajado con más de diez millones de kilogramos de materiales aprovechables (hierro, cobre, bronce, aluminio, plásticos, cartón, papel, vidrio), y más de 25.000 unidades de residuos para reutilización (puertas, ventanas, barriles, sanitarios, lavamanos). También han digitalizado la gestión de residuos de construcción, demolición e industria

¿Cuáles son sus objetivos?

Maat® busca con persistencia alinearse y apoyar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), uno de ellos es el objetivo de igualdad de género. Hemos demostrado una y otra vez que empoderar a mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador, ayuda a impulsar la economía y el desarrollo no solo de un país sino de cualquier empresa. Es un complemento perfecto para el cambio mundial encaminado a la sostenibilidad, al desarrollo regenerativo y al mercado de la resiliencia. En un mundo tan caótico como en el que vivimos, los desastres naturales serán el pan de cada día; de ahí la importancia de que mujeres como ellas se estén preparando para atender un mercado distinto: el de la supervivencia y regeneración, pasando del mercado de la conservación al mercado de la adaptabilidad.

En conclusión, debemos recordar que el objetivo de equidad de género es un lucha humana y no femenina; por ende, como cofundador de Maat® y padre de una increíble mujer, es mi deseo que sigamos luchando por este objetivo porque para salvar a nuestra especie debe existir una lucha de TODOS, pero con las mismas oportunidades básicas, garantizando así la pluralidad en la innovación. Además, y como se da en los estuarios, donde el río se encuentra con el mar generando la máxima biodiversidad, elemento fundamental de la supervivencia de las especies, o en nuestro caso de ideas para solucionar los grandes problemas de la humanidad.

 

Por lo pronto, ellas, “Las MAATníficas”, le seguirán haciendo mantenimiento a la creación hasta crear un mundo que ya no lo necesite.

mujeres reciclaje empoderadas colombia

Por: Erik Jiménez Soler. Enero de 2022.

logo maat colombia soluciones ambientales

Fuentes consultadas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Trümmerfrau https://www.bpb.de/apuz/204282/mythos-truemmerfrau?p=1 https://www.unicef.org/colombia/genero https://www.isglobal.org/-/sdg-5-achieve-gender-equality-and-empower-all-women-and-girls https://www.historisches-lexikon-bayerns.de/Lexikon/Tr%C3%BCmmerfrauen https://www.youtube.com/watch?v=gBOkXpwpo_M

Compartir

Te puede interesar