

En las actividades de gestión de Residuos de Construcción y Demolición RCD’s se han establecido de diferentes mecanismos, y hoy podemos
destacar la implementación de puntos limpios o centros de recepción de residuos.
¿Qué es un centro de recepción de residuos o punto limpio?
Es un lugar o espacio destinado por su ubicación estratégica, para depositar o almacenar temporalmente los residuos que por su volumen o características, no pueden ser tratados como residuos comunes, y posteriormente son sometidos a una clasificación, para devolver la vida útil a algunos de estos elementos o
continuar con una gestión responsable con el medio ambiente.
Hay que tener en cuenta que no es suvo un lugar en donde se depositan residuos, sino que es un espacio ambiental importante, toda vez que es allí en donde se le puede alargar la vida útil de algunas cosas, bien sea reparándolas, reutilizándolas o reciclando las partes útiles, reduciendo la demanda de materias primas.
Los puntos limpios sirven para garantizar un almacenamiento óptimo y realizar una trazabilidad de los residuos que gestionan, direccionándolos a industrias que los aprovechen y los incorporen a sus ciclos productivos, y en caso de que no puedan ser reutilizados, se encargan de enviarlos a lugares autorizados
para su disposición final.
Si quieres conocer más sobre la regulación que hace referencia a la gestión de Residuos de Construcción y Demolición – RCD’s, tenemos un artículo de sus principales puntos disponible para tu consulta. <<Leer aquí>>
Sabías que...
La SDA y la CAR han habilitado a Maat como gestor y administrador de un Centro de Gestión de Residuos o Punto Limpio, el cual cuenta con todos los requisitos, autorizaciones y documentación requerida para su funcionamiento y debida gestión de los residuos, cumpliendo con todos los lineamientos
exigidos por la Resolución 472 de 2017.
¿Cómo funciona el Centro de Recepción de Residuos ?
Nuestro Centro de recepción de residuos o punto limpio está enfocado en la reutilización de materiales y tiene el siguiente funcionamiento.
PUNTO LIMPIO
TE PAGA POR


PLÁSTICOS
-PET
-PEAD
-PEBD
-PVC
-pp


METALES
METALES
-Aluminio
– cable cobre
-chatarra – hierro


PAPEL
Libros – hojas impresas
– cuadernos – revistas –
papel regalo – periódico


CARTÓN
Cajas de cartón, corrugado
TE COBRA POR


DRYWALL


PÉTREOS


MADERA


POLIURETANO


AGLOMERADO


ICOPOR


EPP’s/ DOTACIÓN
GENERADORES
- Construcción
- Demolición
- Remodelaciones
- Industria
- Domésticos
- Institucionales
- Eventos
- Centros Comerciales
- Centros Empresariales
DESTINO FINAL






Mercado de
Reciclaje
Aprovechamiento
Disposición Final
¿Qué actividades se desarrollan en el Centro de Recepción de Residuos?
En el Centro de Recepción de Residuos se desarrollan las siguientes actividades:
1.
Inscripción del Generador
2.
Recepción y pasaje
Procedimiento mediante el cual se reciben los RCD a los pequeños y grandes generadores. Se realiza una revisión preliminar de los residuos en su condición, su recepción, el pesaje y para proceder a la clasificación. En caso que el residuo no cumpla con los parámetros no es posible la recepción.
3.
Separación y Clasificación por tipo de RCD
Procedimiento por el cual los residuos son revisados, separados y ordenados según su naturaleza, ya sean metálicos, pétreos, no pétreos entre otros. Esta clasificación se efectúa conforme los lineamientos establecidos por la resolución 472 de 2017 expedida por el
Ministerio de Ambiente Desarrollo Sostenible.
4.
Entrega y/o despacho
Es el conjunto de operaciones destinadas a lograr el tratamiento de los residuos para posibilitar su reincorporación al ciclo productivos y/o el depósito permanente de los residuos que no es posible darles un segundo uso o transformarlos mediante un proceso de reciclaje. El servicio de disposición final se realiza a partir del traslado a otros gestores de acuerdo con cada tipo de residuo obtenido
5.
Almacenamiento
6.
Facturación y Pago
Se generará la factura por el servicio prestado para que puedan proceder al pago por los canales disponibles.
7.
Certificación
Se entrega la debida certificación al generador cumpliendo con los requisitos legales.
Estos centros deben tener un documento en el que se describa el flujo de procesos realizados con los RCD’s, así como contar con las obras de drenaje y control de sedimentos que sean necesarias para realizar la gestión de residuos, debe contar con tecnología para el pesaje adecuado, establecer las barreras para evitar el
impacto visual y la dispersión de partículas.
El Centro de Recepción de Residuos, debe tener la posibilidad de clasificar y mantener separados los Residuos de Construcción y Demolición RCD’s. El Punto Limpio de Maat Soluciones Ambientales se orienta a la prestación de los servicios de recepción, acopio, clasificación, almacenamiento y gestión de los residuos generados a partir de las actividades de construcción y demolición.
¿Necesitas nuestros servicios?
¿Qué puedes exigir como usuario?
El gestor del Centro de Recepción de Residuos debe cumplir con unos requisitos mínimos, entre otros, debe haber realizado los trámites ante las autoridades locales para desempeñar esta actividad, contar con los equipos adecuados para el manejo de los RCD’s, y expedir la constancia o certificación al generador de los residuos
En el punto limpio gestionado por Maat cumplimos con todos los requisitos para el funcionamiento, y entregamos en debida forma el certificado de disposición.
¿Quiénes pueden acudir a los Centros de Recepción de Residuos?
1. Generadores de residuos
- Construcción
- Demolición
- Remodelaciones
- Industria
- Domésticos
- Institucionales
- Eventos
- Centros Comerciales
- Centros Empresariales
2. Recolectores e Intermediarios
3. empresas recuperadas
Los residuos a gestionar en el Centro de Recepción de Residuos provienen de diferentes actividades, como: proyectos de construcción, demolición.
remodelaciones, industria, oficina y demás actividades que tengan potencial de generar residuos para ser gestionados.
¿Qué beneficios tienen los Centros de Recepción de Residuos o puntos limpios?
La implementación de estos espacios trae unos claros beneficios:


Beneficios en Gestión
- Facilita que los generadores de residuos cuenten con un lugar que recibe este tipo de materiales y garantiza su adecuada disposición.
- Minimizar costos de transporte de residuos para su correcta disposición.
- Permite la reutilización, recuperación y reciclaje de materiales.
- Se le da el manejo adecuado a los residuos.
- Contribuye a la preservación de los recursos naturales.
- Disminuye la generación de residuos.
- Promueve la cultura del reciclaje.
- Se da un control integral de los residuos.
- Reciclaje y/o eliminación segura de residuos
- Permite realizar una recolección selectiva de los residuos.


Beneficios en prevención
- Evita que se contaminen lugares como ríos, quebradas o lotes.
- Ayuda a la protección del medio ambiente.
- Evita los vertederos o lugares de recolección ilegales.
- Permite la separación de desechos peligrosos.
- Ahorro en recursos naturales y energía.
- Disminuye la contaminación del medio ambiente (agua, suelo, aire).


Beneficios Sociales
- Genera conciencia social respecto al cuidado y protección del medio ambiente.
- Reduce el riesgo para salud de la población.
- Genera una adecuada disposición final de los residuos.
- Reduce el riesgo de toxicidad.
- Admite la participación activa del ciudadano.


Lo más importante
¡La sensación de saber que estás poniendo tu parte para ayudar a cuidar el planeta!
El Centro de Recepción de Residuos es un lugar que permite a la comunidad y al sector de la construcción tanto de obras de mayor o menor envergadura, contar con un área apropiada para la adecuada gestión de los RCD’s, evitando que los generadores sigan usando sitios ilegales que no propician el aprovechamiento de
los residuos.
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo
Publicaciones recientes
- La demolición: mucho más allá que derrumbar
- ¿Qué cambia con el Decreto 507 de 2023?
- ¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?
- Especies exóticas invasoras en Colombia: Retamo espinoso y Retamo liso
- La ingeniería ambiental: Actividad vital para el desarrollo humano