

El proyecto constructivo Calabria contactó a Maat para brindar asesoría en evaluación, formulación de recomendaciones y seguimiento a la implementación de medidas con relación al manejo ambiental en la obra, así como el debido manejo de Residuos de Construcción y Demolición – RCD. Se tuvo como objetivo el manejo adecuado de los recursos naturales urbanos y la gestión adecuada de los RCD.
para mitigar el impacto ambiental por causa de las actividades que se despliegan en desarrollo de la construcción.
PUNTO DE PARTIDA
Al inicio del proyecto se evidencia foco de acumulación y mezcla de residuos


LOGROS


PUNTO DE PARTIDA
Inicialmente, con el fin de hacer una labor óptima, se pactó realizar una visita de dos horas semanales, con el fin de entregar recomendaciones sobre el manejo ambiental. Adicionalmente se destinaron recursos dirigidos principalmente a la elaboración del Plan de Gestión de Manejo de Residuos de Construcción y Demolición (PG-RCD); la debida señalización de la obra, la administración y cargue de los documentos, así como la respuesta a los requerimientos que pudiera realizar la Secretaría Distrital del Medio Ambiente.
Al momento de dar inicio de las actividades el manejo de los RCD representaba un punto sobre el cual tomar acciones en la obra.
El Arq. Mauricio Quiroga quien tenía el cargo de Director de Proyecto nos cuenta un poco sobre el papel de Maat, que se fijó desde el primer momento
«Bueno el edificio Calabria contrató los servicios de Maat Soluciones Ambientales desde un principio, para poderle dar regularidad y buen manejo a todo el tema de disposición de residuos y reutilización de los mismos»
EL RETO
Por el espacio y naturaleza de la obra, cumplir con la reutilización fue reto. Al respecto el Aro. Quiroga manifestó:
«Un tema que también es importante prever es que en estas obras pequeñas no hay suficiente espacio para tener un depósito para cada material, sin aquí lo logramos, pero de todas formas sigue siendo engorroso. La clasificación es engorrosa en la medida que cada vez se va exigiendo una diferenciación mayor entre un material y otro»
De manera conjunta, entre el cliente y Maat, se aunaron esfuerzos en llevar la obra de forma adecuada en materia ambiental, y así lograr el cierre del PIN ante la Secretaría Distrital del Ambiente, cumpliendo así con los requisitos legales exigidos a las actividades de la construcción.
LAS METAS
Para el buen funcionamiento del proyecto se plantearon las siguientes metas:
✅Formulación de Recomendaciones Ambientales
✅Elaboración del Plan de Gestión de RCD
✅Señalización de la Obra
✅Administración y Respuesta de Requerimientos de la Secretaría Distrital del Medio Ambiente.
LOS OBSTÁCULOS
Principalmente en este proyecto encontramos dos obstáculos:
❌ El primero, que se convierte en muy relevante, es que en las obras que se clasifican como pequeñas, el espacio para la disposición y clasificación de residuos se encuentra limitado.
❌El segundo obstáculo es que la capacitación del personal se convierte en una actividad desgastante, ya que se presenta una rotación de contratistas en cada una de las diferentes etapas de la obra.
LOS LOGROS
Se pudo cumplir con el porcentaje de reutilización exigido, logrando un 25,34% del total del material la reutilizar en la obra, cumpliendo lo dispuesto en la Resolución 01115 de 2012, norma aplicable al proyecto y vigente para el Distrito Capital.
En paralelo, también se pudo realizar un seguimiento efectivo al manejo de los residuos generados, lo cual hizo posible establecer un comparativo con las
proyecciones y valores estimados al inicio del proyecto.
En cuanto al acompañamiento, se emplearon aproximadamente 80 horas en la obra lo que contribuyó a dar a conocer el manejo adecuado de los residuos al personal involucrado. Se realizaron actividades de capacitación para difundir las buenas prácticas a tener en cuenta en la obra.
Entre otros, se implementaron los puntos de acopio de los residuos que servían para la debida clasificación y gestión de los mismos.
Por medio de un registro fotográfico constante y oportuno, así como una buena comunicación en obra, se pudo identificar las oportunidades de reutilización de RCD y cumplir con los porcentajes exigidos por la ley.




El proyecto Calabria cumplió con los porcentajes de reutilización exigidos por la resolución 01115 del 2012


Otra punto destacado, fue que a partir de los protocolos implementados para las bolsas de cemento, en los cuales todo los involucrados se comprometieron a
seguir las indicaciones desde el momento de llegada del insumo, hasta la disposición de la bolsa, se logró que el 65% de las bolsas de cemento fueran enviadas para un proceso de aprovechamiento externo.
Y por último, al término de la obra, se obtuvo el cierre del PIN, lo que da por terminado el Proyecto en materia ambiental ante las autoridades administrativas,
Respecto de los logros, el Arquitecto Quiroga manifestó que:
«Podemos decir que fue exitoso, pues ya tenemos cancelación de PIN y pues aprendimos un poco en obra, tanto el personal administrativo como el personal
contratista, cel manejo y disposición de esos residuos».








Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo