

Cada día en el desarrollo de las obras constructivas, se pueden implementar buenas prácticas que nos benefician a todos, y queremos compartirles información con el cual puedas identificar algunas de fácil ejecución. Marcar la diferencia depende de nosotros como empresarios, y de nuestro equipo de trabajo.


CONTENEDORES CON CODIGO DE COLOR
El codigo de colores facilita la clasificación de RCD en la fuente y permite a todo el personal identificar y asociar los tipos de residuos. Además se favorece la organización de los contenedores o envases utilizados para el acopio temporal.
Este método evita que se contaminen los residuos aprovechables facilitando el reciclaje y reduciendo la extracción de nuevas materias primas para materiales de construcción.


CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS
Cualquier tipo de sistema o diseño para la recolección y almacenamiento de aguas lluvia, genera beneficios no solo al proyecto donde se implementa la medida, sino a la preservación de los recursos naturales y el ambiente en general.
Este manejo del recurso hídrico reduce el consumo de agua potable, disminuye los sobrecostos por desperdicio, permite la conservación de reservas naturales de agua potable, reduce la utilización de energía y la cantidad de lluvia que entra al sistema de drenaje evitando que se sature y que se generen inundaciones.


PROTECCIÓN DE INDIVIDUOS ARBÓREOS
Proteger los individuos arbóreos localizados en la zona de influencia de cualquier proyecto es fundamental para garantizar la conservación de los recursos naturales urbanos.
Estos componentes contribuyen con la regulación del micro clima de la ciudad, la temperatura, la precipitación y los vientos que permiten la reducción del efecto invernadero.
Por otra parte, es necesario evitar el contacto y contaminación por causa de los residuos generados en obra, ya que los componentes contaminantes son absorbidos por las plantas generando una afectación directa.


PROTECCIÓN DE MAOUINARÍA
Proteger los individuos arbóreos localizados en la zona de influencia de cualquier proyecto es fundamental para garantizar la conservación de los recursos naturales urbanos.
Estos componentes contribuyen con la regulación del micro clima de la ciudad, la temperatura, la precipitación y los vientos que permiten la reducción del efecto invernadero.
Por otra parte, es necesario evitar el contacto y contaminación por causa de los residuos generados en obra, ya que los componentes contaminantes son absorbidos por las plantas generando una afectación directa.


ACOPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Teniendo en cuenta el manejo especial que se le debe dar a los materiales y residuos con características de peligrosidad, resulta fundamental contar un espacio para el acopio temporal que cuente con los parámetros y adecuaciones que eviten cualquier tipo de contaminación ambiental y/o perjuicios a la salud humana.


SEÑALIZACIÓN VISIBLE DE LOS ACOPIOS DE RCD
La señalización visible para los acopios de RCD, permite que el personal en obra diferencie los tipos de residuos y realice la separación y clasificación en la fuente como corresponde.
Esta medida facilita el reciclaje de los residuos de obra y evita la contaminación de otros residuos aprovechables.


PROTECCIÓN DE CÁRCAMOS Y SUMIDEROS
La protección de cárcamos y sumideros evita la contaminación directa al sistema de alcantarillado público y drenaje urbano en general por la posible acumulación de RCD y posibles vertimientos por actividades propias de los proyectos de construcción.


VEHÍCULOS AUTORIZADOS
Trabajar con vehículos autorizados por las entidades ambientales, permite garantizar que el cargue, transporte y disposición de RCD se realiza conforme a lo establecido en la normatividad ambiental vigente, contribuyendo con la mitigación y prevención del impacto ambiental.


REUTILIZACIÓN DE MATERIAL
Muchos de los residuos de materiales utilizados en obra, quedan en condiciones óptimas para utilizarlos nuevamente en la creación de nuevos productos y para generar nuevos servicios.
Esta medida incrementa la vida útil de los materiales evitando la extracción de recursos para la creación de nuevos materiales.


BARRIDO EN HÚMEDO
El barrido en húmedo de las áreas desprovistas de acabados permite mitigar la circulación de material particulado que genera contaminación directa al sistema natural urbano.


CHARLAS Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL
Involucrar al personal de obra en los temas ambientales permite generar conciencia respecto a las actividades realizadas y el perjuicio al ambiente por la forma en la que se realizan, por lo que las charlas y capacitaciones ambientales reducen el impacto ambiental generado de las actividades propias de los proyectos de construcción.
Te puede interesar
Búsqueda
Suscríbete
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más contenido como este en tu correo