biomimetica gestion de residuos

Los residuos para nosotros fueron la base para desarrollar a Maat, una empresa multidisciplinaria, que crea la mayor cantidad de productos y servicios encaminados a nuestro propósito, hacerle mantenimiento a la creación.

Por eso a ellos, los residuos, aprendimos a verlos de una manera diferente, primariamente como desechos, escombros o residuos, y  ahora verlos como recursos, así empezamos a analizar cualquier residuo desde un punto de vista químico y elemental.

La escala de nuestros residuos

Piensa en esto, solo el 4% del universo es materia, el otro 96% se divide en materia oscura y energia oscura, de ese 4% de materia, el 98% es helio e hidrógeno que componen las estrellas y solo el 2% son los demás elementos como, hierro, carbon, oxigeno, oro, silicio, magnesio, etc

La composición de la tierra se divide en los siguientes porcentajes de masa, el núcleo 15%, el manto 84% y la corteza, es decir la superficie donde nosotros vivimos representa apenas el 1% de la masa terrestre, la corteza se compone en dos partes principales, hidrósfera (agua) 70% y litosfera (tierra) 30%, esta ultima compuesta por oxigeno, silicio, magnesio, calcio, aluminio, azufre, etc, de todo estos elementos únicamente 8 componen el concreto. Podemos notar que los materiales que utilizamos para construir no son mas que una pequeña fracción del universo y no son tan abundantes como parecen.

grafica porcetnajes de masa volumen y elementos del planeta y concreto

La economía circular

Así no solo comprendemos que la gran mayoría de los residuos son recursos susceptibles de aprovechamiento, y así como la salud humana depende de la circulación de oxígeno, agua, nutrientes, etc., la salud económica de flujos circulatorios de dinero, información, recursos, bienes y servicios, depende de lo que llamamos economía circular.

economia circular, pasos

Este complejo concepto se puede analizar en una analogía con la naturaleza y específicamente el micelio (los hongos), los máximos recicladores y distribuidores de materia en el reino vegetal y animal,  dueños de su propio reino y quienes nos inspiran a través de la Biomimética, a crear soluciones que interconecten a todos los actores y creen sinergias longevas que garanticen la adecuada circularidad de muchos de los residuos

La biomimética y la indústria

“La biomimética (de bio, «vida», y mimetica, «imitar»), es la ciencia que estudia a la naturaleza, como fuente de inspiración de tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ya ha resuelto.”

Estos seres están encargados de reducir TODO a los elementos básicos, con el fin de ser seleccionados y transportados a diferentes plantas y arboles que los requieren para su crecimiento y supervivencia. No hay perdidas, los residuos no son un indicador de ineficiencia sino todo lo contrario, una fuente infinita de materiales susceptibles de aprovechamiento por diferentes especies, finalmente ellas mismas también serán degradadas en un ciclo infinito entre la vida, la muerte y la regeneración.

mycelium network
Las plantas utilizan la red del "internet del micelio" para enviar señales químicas a kilómetros de distancia, estas redes cubren bosques enteros.

“La generosidad del suelo acoge nuestro abono y hace crecer la belleza. Intenta ser más como el suelo.” - RUMI

La desarrollo biomimético

Hoy la analogía es más que perfecta en una hipotética “económica circular real”, y decimos real, porque coincidimos con un nuevo estudio, publicado en Journal of Industrial Ecology, donde los investigadores afirman que la economía circular corre el riesgo de ser contraproducente, a menos que dejemos de referirnos a ella como una panacea para todo tipo de problemas medioambientales

El complejo sistema que debemos crear, consta de conceptualización, diseño, validación, políticas, acuerdos, tecnología, infraestructura, sinergias, regulaciones, leyes, emprendimientos, educación, innovación, etc., y tiene por superar intereses individuales, monopolios, corrupción y consumo irresponsable, A veces puede llegar a ser un estado de desarrollo utópico, pero las tecnologías exponenciales (computación cuántica, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología, robótica, impresión 3d, bigdata etc.) son las que finalmente convertirán esa utopía en realidad, la única manera de cambiar las cosas de manera radical, es a través de la disrupción, como ya ha pasado en otros mercados, que  se han desmonetizado, desmaterializado y democratizado, estos procesos de desarrollo toman un tiempo de incubación para luego evolucionar de forma rápida.

connection interconexión futuro micelle

Hoy, paradójicamente los hongos, son utilizados también para degradar componentes que creíamos antes imposibles como el plástico, colillas de cigarrillo, chicles y  baterías, hoy en día se desarrollan incluso féretros que contienen hongos para acelerar la descomposición de cuerpos humanos, ellos pueden ser la solución que nos lleve a solucionar algunos de los mayores problemas con nuestros residuos.

Entonces, ¿a quien queremos asemejarnos?  a el micelio (los hongos), convertirnos en los que conectamos a los diferentes actores, generadores de residuos, transportadores de residuos, gestores, industrias de materias primas y productores, de tal manera que los residuos fluyan de manera constante y sistematizada.

El futuro de los residuos

“2,400 millones de toneladas anuales de residuos en el mundo, 231 millones de ellos en Latinoamérica, más de 35 millones en Colombia (El 40% – 45% de los residuos son de Construcción y demolición RCD), donde los que más aportan son, Cali con 720 mil toneladas, Medellín con más de 2.2 millones de toneladas y Bogotá con 12 millones de toneladas, mas de la mitad de ellos provenientes de demoliciones y remodelaciones.”

residuos porcentajes

Basura cero o no generar residuos, mas allá de ser sumamente complicado de lograr, impediría mantener una industria del reciclaje que sea capaz de reciclar residuos generados en otros eventos diferentes a la economía del consumo, como los son los desastres naturales, humanos, o la finalización de la vida útil de edificaciones, es importante dejar de ver los residuos como un enemigo sino como la oportunidad de llevarnos a imitar la naturaleza y como ella procesa, distribuye, nutrientes y elementos entre los diferentes actores.

«Queremos ser los mineros urbanos que de manera sistemática e interdependiente le damos a todos residuos una nueva vida o una más longeva» 

– Maat-

Erik Jiménez
Socio & Fundador – Emprendedor Serial

FUENTES:

https://www.globalcitizen.org/en/content/ecological-restoration-projects/https://www.residuosprofesional.com/economia-circular-no-es-panacea/https://lacasadelassetas.com/blog/setas-que-reciclan/https://www.recyclemoreoutagamie.org/wp-content/uploads/2015/01/Activity-Guide-for-Nauralists-and-Educators.pdfhttp://www.atlas.d-waste.com

Compartir

Te puede interesar