¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?

¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?

Teniendo en cuenta el acelerado crecimiento que ha tenido la construcción en nuestro país, y con este, el incremento en la generación de los residuos, se ha visto la necesidad en los últimos años de actualizar y transformar constantemente los lineamientos y directrices de la gestión de los residuos de este sector en función de minimizar la contaminación y los impactos ambientales asociados a esto. Por esta razón, a través de la aplicación de normatividad nueva, se han priorizado las actividades que lleven a garantizar el máximo aprovechamiento de los residuos y la reincorporación a los ciclos productivos en la fabricación de materias primas.

Actualmente los proyectos de construcción en Colombia tienen el reto de dar cumplimiento a los lineamiento normativos que se han estandarizado para contribuir a la minimización de los impactos ambientales asociados al sector por cuenta de los residuos y por esto es importante que la planificación de las obras contemple todas las estrategias necesarias para que la gestión de residuos se enfoque en el desvió de la disposición final en rellenos sanitarios y celdas de seguridad y se prioricen las prácticas de reutilización y reciclaje.

Los lineamientos normativos que existen actualmente para el país están enmarcados en lo establecido por la Resolución 1257 de 2021, la cual modifico aspectos con respecto a la gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición – RCD, y entre estos las metas de aprovechamiento de residuos que son de obligatorio cumplimiento, y para esto a continuación, se describen las prácticas que son necesarias aplicar para garantizar el máximo aprovechamiento de residuos nos solamente para el cumplimiento normativo sino para la contribución de la incorporación de los RCD como materiales primas de nuevos productos tanto el sector de la construcción como en otros sectores.

¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?

Planificar el aprovechamiento de residuos en un proyecto

Lo primero a considerar es contar con herramientas de planificación de residuos que permitan tener claridad de lo que se hará tanto al interior de la obra como fuera de esta.

Del manejo interno de residuos depende que sea posible el posterior aprovechamiento

La principal herramienta para gestionar adecuadamente los RCD son los planes de gestión integral de residuos, o programas de gestión que bajo el marco de la normatividad se establecen los PMARCD – Programa de manejo ambiental de los residuos de construcción y demolición.

Los Programas de Manejo Ambiental de RCD, actualmente se deben ejecutar conforme al Anexo I de la Resolución 1257 de 2021 donde se establece que el contenido debe ser el siguiente:

El PMARCD es el documento requisito por normatividad, pero se sugiere siempre contar con herramientas adicionales y más completas como lo son los Planes de Gestión integral de residuos Sólidos, teniendo en cuenta que hay actividades transversales en los proyectos de construcción donde se generan residuos que no son propiamente RCD, es decir no se generan del proceso constructivo, pero sí de actividades complementarias a esta.

Por otro lado, contar con Planes de Manejo Ambiental – PMA, también resulta útil para saber cómo debe ser el manejo de todos los recursos naturales que se involucran y se pueden llegar a ver afectados por el desarrollo del proyecto, por lo que es otra de las herramientas de planificación claves para un adecuado manejo de obra desde el punto de vista ambiental.

metas de aprovechamiento obras y proyectos de construcción categoría 1 2 3 4 5 6 colombia especial

Gestión interna de residuos de construcción y demolición (RCD)

El cumplimiento del aprovechamiento en obra depende de cómo los residuos son tratados durante su generación y acopio, ya que un mal manejo puede evitar que se logren aprovechar, aunque tengan alto potencial para esto.

En los documentos preliminares como se mencionó anteriormente, como los PMA, PGIRS, o PMARCD se debe detallar como es el manejo de los residuos dentro de los proyectos, y a continuación se relacionan algunas de las estrategias que se deben tener en cuenta para poder lograr el aprovechamiento;

¿Cómo cumplir el porcentaje de aprovechamiento de residuos en obras de construcción en Colombia?

Aprovechamiento de residuos al interior de la obra (in situ)

Actualmente la normatividad permite que el cumplimiento de las metas de aprovechamiento se pueda realizar generando reutilizaciones de material al interior del proyecto.

  • Nota: Recordemos que la reutilización consiste en alargar la vida útil de los materiales y/o residuos a través del reúso en diversas actividades para evitar la compra de material nuevo prolongando su utilidad.
 

Dentro de las alternativas de reuso de material al interior de los proyectos tenemos las siguientes, que son válidas para incluir dentro del % de aprovechamiento exigido:

• Pétreos:

Rellenos, carreteables, nivelaciones de terreno, plataformas, entre otros.
residuos pétreos

• Madera:

Senderos, soportes, acopios, campamentos, mobiliario, entre otros.

aprovechamiento de madera

• Plásticos y cartón

Protecciones de material, protección de residuos, protección de pisos y acabados
proteccion de ascensores contenido reciclado

• Icopor:

Aligeramiento de placas
icopor reutilizado placa

• Drywall / Superboard:

Cuando las laminas salen completas se puede reutilizar en oficinas, campamentos, cerramientos, entre otros

El material de excavación no hace parte de los materiales válidos para incluir en las metas de aprovechamiento, pero de todas formas se puede hacer gestión a través del reúso con las siguientes opciones;

• Material de excavación:

Nivelación de terreno, reconformación morfológica, rellenos, entre otros.
tierras de excavación

Gestión externa de residuos de construcción y demolición (RCD)

Si el manejo al interior del proyecto se hace de manera adecuada, separando a medida que se va generando el residuo y garantizando un acopio adecuado mientras permanecen en obra, lo que se espera es que se tengan residuos completamente limpios por tipología, libres de contaminación por mezcla y en óptimas condiciones para ser aprovechados (reutilizados o reciclados) cuando se evacuen del proyecto.

Bajo estas condiciones los gestores o transportadores encargados de retirar los residuos de obra, se encargan de llevar los RCD a las siguientes alternativas, que son las válidas para que sean contabilizadas como aprovechamiento

Si el manejo de los residuos cuando se generan en obra es tan organizado que es posible separarlos por tipo así como mantenerlos limpios y libres de mezcla con otro residuos, el aprovecharlos posteriormente sea en la misma obra o a través de la entrega a plantas de aprovechamiento y/o receptores se hace muy factible, porque sólo depende de que estén MUY BIEN clasificados.

Escrito por: Vanessa Paez – Lider Estratégica Maat Bogotá

logo maat colombia soluciones ambientales

¿Necesitas asesoría ambiental?

Comunicate con nosotros

Compartir

Te puede interesar